sábado, 24 de julio de 2021

Material para salir de excursión

Desde hace un tiempo he cambiado mi mochila de campo para realizar excursiones cortas por una bandolera para llevar los materiales que necesito, pues me es más cómodo. Suelo llevar algo de bebida y comida, y también  unos pequeños prismáticos, una lupa, algunas guías de animales y plantas, una agenda para tomar notas etc. 


Aclaro que la selección del material a llevar obviamente dependerá de la excursión, pues es distinto una salida que dura un par de horas (que es lo que aquí muestro) a estar todo el día en el campo. Y también depende si es en un entorno urbano (visitar un museo también puede ser una aventura) o en la montaña donde siempre hay que llevar ropa de abrigo y chubasquero (¡aún en verano!). También faltaría añadir todo lo relacionado con la protección del sol como la loción solar (me la suelo poner antes de salir de casa), la gorra, unas gafas de sol etc. Y por supuesto mascarilla de repuesto y gel de hidroalcohólico. 

En este pequeño vídeo os lo muestro:

 

Y aquí la foto con todo el material:

Esta última foto está hecha en un museo, pero creo que se aprecia mejor.

jueves, 22 de julio de 2021

25 plantas silvestres de ciudad

 

Tal y como prometí he realizado una guía con algunas de las plantas silvestres que podemos ver en nuestra ciudad, aunque en general podemos verlas en todas las ciudades o entornos rurales de la zona centro de la península. Y esto es porque compartimos el mismo tipo de clima, el continental mediterráneo, con temperaturas extremas entre los inviernos bastante fríos y con algunas heladas y veranos muy calurosos. Esto lo hemos podido comprobar este año con la estación meteorológica digital que nos ha marcado la mínima de -9 ºC en enero y la máxima de + 40 ºC hace pocos días a mediados de julio. Son casi 50º de diferencia que no lo aguantan todas las plantas silvestres, solo las que estén adaptadas a este tipo de clima.

Con esta guía espero que ya podamos distinguir el nombre y conocer las principales características de las plantas que conviven con nosotros.

Esta es la clasificación de las plantas:

1. Hierbas y gramíneas

1.1 Espiguilla

1.2 Avena loca

1.3 Trébol

1.4 Hierba estrella

1.5 Cárex

2. Plantas con flores amarillas 

2.1 Diente de león

2.2 Rúcula Silvestre

2.3 Coniza

2.4 Cerraja

2.5 Mostacilla

3. Plantas con otros colores 

3.1 Amapola (roja - blanca)

3.2 Campanilla silvestre (blanca)

3.3 Milenrama (amarilla - blanca)

3.4 Achicoria (azul)

3.5 Malva (violeta)

4. Plantas con pinchos 

4.1 Ortiga

4.2 Cardo borriquero

4.3 Cardo Mariano

4.4 Cardo corredor

4.5 Lechuga silvestre

5. Otras plantas

5.1 Algas verdes

5.2 Liquen

5.3 Musgo

5.4 Retama (arbusto)

5.5 Ailanto (árbol)


NOTAS:

1- Los nombres que se presentan son los más habituales por los que se conoce cada planta, pero en cada ficha se incluye su nombre científico y otros nombres comunes.

2- No se incluyen hongos o setas por pertenecer al reino Fungi y no ser por tanto consideradas plantas.



Ejemplo de ficha


Os copio la introducción:

Esta guía esta dirigida a alumnos en edad escolar que quieran conocer el entorno natural en el que viven. Recoge algunas de las plantas silvestres más habituales que podemos ver en las ciudades de la zona centro peninsular (clima mediterráneo continental).  Silvestres significa que no son plantadas de manera intencionada por el hombre, peo que pesar de ello las podemos encontrar casi en cualquier lugar, tanto en zonas ajardinadas como en zonas de cultivo, descampados o cualquier espacio que tenga un poco de tierra, ya sea en lo alto de una tapia, dentro de un alcorque o entre el hueco de una loseta rota en las aceras de la calle.

 

Algunas de estas plantas son consideradas como una molestia y por eso se las denomina malas hierbas pues al germinar en zonas ajardinadas alteran el paisaje, o si crecen en zonas de cultivo compiten con las semillas que ha plantado el hombre y disminuyen las cosechas.

 

También existen un tipo especial de plantas que provienen de lugares lejanos. Al venir de un lugar distinto no existe todavía adaptación mutua y por tanto pueden dañar el ecosistema al crecer desmesuradamente afectando al resto de plantas y de animales de la zona. Son las plantas invasoras.

 

Sin embargo debemos recordar, siempre que no produzcan daños como los anteriormente descritos, que la naturaleza silvestre nos permite disfrutar de una mayor biodiversidad de seres vivos que ayudan y alegran las ciudades, garantizando además la supervivencia de las aves y de los insectos polinizadores entre otros.

 

La clasificación que presentamos está basada en las principales características físicas observables para que puedan ser identificadas más fácilmente. Recuerda que esta es una breve selección de los cientos de tipos de plantas diferentes que podemos encontrar en una sola ciudad.

 

Esperamos que esta guía te ayude a conocer mejor el entorno en el que vives para que así puedas valorarlo mejor y te anime a cuidarlo y respetarlo.
 
 

Enlace a descarga: https://drive.google.com/file/d/1WuWYjtsBFCz2BLFxjkTIXG7Dy2Wn4H4M/view?usp=sharing



martes, 20 de julio de 2021

Guía de campo de arqueología 2

 La Edad media en la península Ibérica.

Esta breve guía pensada para alumnos de 5º curso de educación primaria, y aunque en principio traté de hacer una guía de los objetos característicos de esta época (armas, monedas, joyas, objetos religiosos...) tuve que añadir varios cuadros explicativos para enmarcar el contexto y al final ha tomado más la forma de un atlas histórico. Cuando pueda me gustaría actualizarla.


Introducción:

La presenta guía de campo recoge de manera breve y concisa una pequeña selección de gráficos informativos para que puedan ayudarte a interpretar las huellas del pasado. Recuerda que la información está simplificada, y por tanto es recomendable complementarlas con otras guías. 

Enlace: https://drive.google.com/file/d/165sDqNleOLZC_XLh-QfNKzpJIBH0kjnO/view?usp=sharing

domingo, 18 de julio de 2021

La leyenda de la daga de Tarik perdida en Pinto

Hace un par de años escribí un pequeño relato sobre la conquista de la península ibérica durante la invasión árabe para la asignatura de ciencias sociales de 5º curso de educación primaria (10-11 años). Es bastante complicado aprender historia cuando no conoces las circunstancias y el modo de vida que tenían las personas que vivieron en esa época. Además tratar de aprender algo de manera pasiva es algo aburrido, por eso me gusta combinar la enseñanza teórica con lecturas literarias, visualización de fragmentos cinematográficos y hacer algunos pequeños ejercicios de prácticas de arqueología. 

 

Por ello escribí esta pequeña historia. Y para hacerla más motivadora la ambienté en la localidad en la que vivimos, Pinto, imaginando qué hubiera sucedido si el conquistador musulmán Tariq Ben Ziyak hubiera pasado por Pinto y hubiera tenido un encuentro con una de sus habitantes. No quiero desengranar mucho la historia (¡sería hacer spoiler!) pero en la historia ocurren aventuras, hay misterios por resolver y un final inesperado.

Tariq el conquistador
 
Ruta de la expedición de Tariq. 
Teóricamente podría haber pasado por Pinto al ir de Toledo a Alcalá.

 

Como digo, es un relato corto pensado para motivar a los niños a partir de los 10 años en el estudio de la historia de su localidad.

Sobre la daga, un pequeño cuchillo que llevaban los guerreros en la antigüedad para defenderse, me inspiré en la fastuosa daga de Boabdil (Muhammad XII) que le fue requisada cuando le capturaron en la batalla de Lucena de 1483 las tropas de los Reyes Católicos, aunque evidentemente no tiene vinculación cronológica con la historia que se desarrolla en el año 711. 

Justo al año siguiente de escribirla, en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid hicieron una muestra sobre las artes del metal en la época árabe y pude contemplarla en directo, mucho más bonita que como aparece en los libros.

 

También realicé un pequeño vídeo de esta exposición que podéis volver si os apetece en esta entrada: https://laclasedecienciasdeprimaria.blogspot.com/2020/04/las-artes-del-metal-en-al-andalus-el-15.html



sábado, 17 de julio de 2021

Estación meteorológica analógica

En el cole este año hemos puesto en funcionamiento una estación meteorológica digital cuyos datos pueden ser visualizados en tiempo real a través de una web. Además guarda los datos recogidos y nos hace gráficas de manera automática facilitando mucho el trabajo.

Enlace a estación meteorológica: https://app.weathercloud.net/d0421725782#evolution


Sin embargo es necesario iniciarse primero en la utilización de los instrumentos más sencillos, es decir el termómetro, el barómetro, el higrómetro y el pluviómetro así como la veleta y el anemómetro. Estos instrumentos es lo que se denominan "analógicos" es decir, que no son electrónicos. 

Nosotros hemos montado una pequeña estación analógica para poder utilizarla en clase. Está en un ventanal junto a una puerta de acceso al exterior para poder acceder al pluviómetro fácilmente. La veleta este año se nos ha roto, pero como está en una zona interior la medida no era exacta por lo que la hemos sustituido por una manga de viento que nos hace la función de veleta y anemómetro.

En el interior hay un termómetro y el barómetro que cuenta también con higrómetro.

Y en el exterior está la manga de viento sujeto a una estaca, el pluviómetro y un higrómetro y un par de termómetros, uno de líquido y otro de muelle.

Además hay colocado un cuadro visual de nubes para facilitar la observación del cielo.

Un pequeño vídeo resumen:


 Después anotamos las observaciones en un cuadrante.

 

Vuelvo a poner una foto resumen que ya publiqué el curso pasado:


Es una actividad muy instructiva. Este año con la pandemia ha sido un poco más complicado de hacer y hemos tenido que reducir su uso por el motivo de que no hubiera muchos alumnos en el pasillo, pero igualmente ha sido muy positiva cuando la hemos utilizado.

Guía meteorológica escolar de nubes

 Después de todo un curso estudiando los tipos de nubes os dejo la guía que he realizado actualizada. He procurado simplificar los conceptos que eran más complicados y por eso he añadido algunos cuadros resumen. 


La idea no es estudiarla como tal, pues no entra en los exámenes. Es una guía de consulta para ayudaros a comprender el tiempo atmosférico mucho mejor.

 

Estoy seguro de que todos los que estéis interesados sacaréis mucho provecho de ella.

Os copio la intro:

Esta guía esta dirigida a alumnos en edad escolar para ayudarles a identificar los principales tipos de nubes que hay. Además, se incluye una pequeña explicación y un breve apunte sobre la posible previsión del tiempo. Es una guía muy sencilla por lo que se han simplificado conceptos y adaptado algunos términos para mejorar su comprensión.

 

La meteorología nos ayuda a comprender y prever el tiempo atmosférico del lugar en el que vivimos, y también nos indica la importancia que tiene para nuestro modo de vida. Vivir con condiciones climáticas adversas es difícil y ocasiona molestias peligrosas, así como graves problemas de salud. Algunas situaciones climáticas son inevitables por ser causa de la naturaleza, pero otras son causadas directamente por el hombre mediante la contaminación de la tierra, los océanos y la atmósfera.

 

El mundo que nos ha tocado vivir es un mundo donde la ciencia y la tecnología ha conseguido grandes logros para la humanidad. Sin embargo, una de sus consecuencias, la contaminación, es causa de uno de los principales peligros de nuestra época: el cambio climático. Debemos de luchar contra el para evitar que se produzcan situaciones de colapso climático como las que estamos ya viviendo: olas de calor intensas y frecuentes, tempestades de frío, deshielo de los casquetes polares, enormes fuegos forestales alrededor del mundo, sequías, plagas, hambrunas…

 

-o0o-

 

Esperamos que esta guía te ayude a conocer mejor el tiempo atmosférico del lugar en el que vives para que así puedas valorarlo mejor y te anime a cuidar y respetar aún más la naturaleza.

 

Enlace a la guía: https://drive.google.com/file/d/1ucnk0-zFvwtfRHH9jRFPJkUBZpvs2kwm/view?usp=sharing 

viernes, 9 de julio de 2021

Cómo cuidar un pájaro silvestre perdido o herido

 Todos los años solemos ver alguna cría de pájaro que aparece perdida lejos de su nido. Para saber como cuidarla os posteo esta pequeña guía producida por la asociación SOS Vencejos (*)que nos muestra que hacer en cada caso:

 

 
 




(*) Contacto: https://www.instagram.com/sosvencejos/ 

 

Para el caso de palomas podéis leer este enlace: http://www.misamigaslaspalomas.com/2011/06/5-otras-lesiones-tratamientos-y.html.


Tienes todas las infografías de esta entrada reunidas en este enlace: https://drive.google.com/file/d/13_rcSB4kmsNyKFLZZCowasYIoCErWO_B/view?usp=sharing 



Los tres mosquiteros: Aviones, vencejos y golondrinas

Algunos de los pájaros más habituales de nuestro entorno son los aviones, vencejos y golondrinas. A simple vista pueden parecer similares, pero si los observas con atención podrás advertir sus diferencias.



Desde el cole podemos ver estos pájaros con la llegada de la primavera. Algunas parejas de golondrinas anidan dentro del colegio por lo que es fácil que los hayas visto revoloteando dentro del porche junto al comedor. 

Los aviones y vencejos en cambio no anidan dentro del colegio, pero suelen revolotear al igual que las golondrinas cerca de la vía del tren, junto al paseo ciclista buscando comida pues es una zona con abundante flora silvestre de la que obtienen su principal alimento, los insectos.

Gracias a que se alimentan de insectos tienen controlados a los fastidiosos mosquitos y por eso mismo debemos de protegerlos, pues está demostrado que cuando la población de estos pájaros se reduce debido a la caza furtiva o a la destrucción de sus nidos las plagas de mosquitos aumenta produciendo daños en los cultivos, enfermedades etc.


 

 Por eso mismo su caza o destrucción de nidos está terminantemente prohibida. Cuidemos la naturaleza y ella cuidará también de nosotros :-)

domingo, 4 de julio de 2021

Alerta por coronavirus... COVID19

Artículo escrito el 3 de mayo de 2020 durante el confinamiento domiciliario obligatorio.

 Actualizado el día 4 de julio de 2021 (ver abajo)


El año 2020 quedará para siempre en nuestra memoria grabado por el impacto que está teniendo en nuestras vidas la irrupción de la pandemia del coronavirus. Confinamiento obligatorio, clases a distancia, uso de mascarillas para salir a la calle... algo que hasta hace bien poco solo podía ver en las películas de ciencia ficción.

1. Pero... ¿Qué es el coronavirus?

Empecemos aclarando que su nombre concreto es el COVID2-SARS o  Covid19. Este es el nombre concreto que los científicos le han puesto a este virus para diferenciarlo del resto de otros virus que hay. Los virus tal y como vimos en clase es un organismo que no se podría considerar "un ser vivo" como  al resto de los seres vivos, puesto que no vive por sí mismo, necesita de otros seres vivos para poder vivir. Es un parásito que por sí solo no puede reproducirse o alimentarse.

Además no se degrada por el tiempo, es decir no envejece ni muere de vejez como el resto de los seres vivos. Pero sí que puede morir por causas externas como por ejemplo si es fagocitado por el sistema inmunitario de su huésped (el enfermo) o por causas externas tales como agentes químicos (el alcohol, el jabón o la lejía por ejemplo) y también por la luz ultravioleta entre otros.

Los virus necesitan entrar dentro de una célula para reproducirse realizando copias de sí mismo. Pero además simultáneamente a la vez mutan ligeramente su material genético, y como consecuencia de ello se adaptan a las condiciones de su entorno, donde sobreviven los más aptos. Esto no es nuevo en los organismos vivos, ya lo sabíamos por Darwin que lo expuso en su famosa teoría de la selección natural.

El Covid-19 pertenece al tipo de los Coronavirus, que tienen forma de espora circular rodeada de unos pequeños apéndices que utiliza como si fueran llaves para abrir las cerraduras de las células y entrar dentro de ellas sin que se puedan saber que es un patógeno al que no deberían haberle abierto las puertas tan alegremente.

Hoy conocemos siete tipos de coronavirus. Cuatro son del tipo de los resfriados comunes y llevan con nosotros mucho tiempo, puede que cientos o miles de años, aunque hoy día no dan demasiado problemas a la mayoría de la población. Sin embargo los últimos tres virus que han aparecido recientemente tienen una especial peligrosidad y ocasionan problemas respiratorios graves. Pero el último de todos, el covid19 tiene además una característica especial: es muy contagioso. Más que ninguno de los que se hayamos conocido hasta ahora.


Y no es porque pueda sobrevivir más o menos tiempo en las superficies o en el aire sino por la especial capacidad de infectar una vez que está dentro del ser humano. Mientras que en otros virus es necesario que haya un contagio amplio con el covid19 basta un mínimo contacto para contagiarse.

Es necesario especificar que a pesar de ello a más contacto con el virus más letalidad tendrá. Aunque con personas que tengan un sistema inmunitario deficiente por ser muy mayores o tener enfermedades previas ese contacto mínimo será muy perjudicial, al contrario con personas sanas no lo será tanto o incluso no les afectará como a los niños.



2. Origen del virus ¿De dónde viene?

El origen de este virus es zootrópico,  es decir que vive dentro de otros seres vivos del reino animal. Este animal huésped es su reservorio, sin él no existiría porque los virus no son como las esporas o las semillas, no pueden sobrevivir fuera de otro ser vivo. No sabemos exactamente desde cuándo existe, pero posiblemente exista desde hace miles de años, aunque puede que con pequeños cambios derivados de su adaptación al medio. ¿Por qué entonces ahora ha contagiado a las personas?

Hay varias hipótesis que se suman entre ellas:

1- Por un problema ecológico: Porque se le ha expulsado del medio natural en el que vivían. Si el virus vive en un tipo especial de murciélago que vive escondido en una cueva dentro de un lejano bosque donde no hay contacto con los seres humanos y de repente su hábitat es destruido  este se verá obligado a migrar a otro hábitat y será más fácil que pueda tener contactos con otros animales o con el ser humano, algo que antes no sucedía. Aunque existen sucesos catastróficos naturales (incendios, terremotos...) la hipótesis más probable es la deforestación por causas humanas porque es la que más impacto tiene.

2- Porque se ha producido una transferencia del animal huésped (el que tenía el virus) hacia los seres humanos. Los murciélagos no muerden a los humanos, no tienen capacidad para ello (no es como en las películas de vampiros). Lo que se cree que ha sucedido es que el murciélago se lo ha trasmitido a otro animal por las mismas causas descritas arriba y luego este otro animal (se piensa que es un pangolín, un animal salvaje que está protegido y prohibida su caza) ha sido consumido por el ser humano.

Es necesario recalcar que los seres humanos no podemos consumir todos los animales salvajes que cacemos, pues nuestro organismo no está adaptado y pueden producirse situaciones como estas.

3- La falta de condiciones higiénicas. El contagio se ha producido en una ciudad altamente poblada, en un mercado de china donde hay miles de personas y en condiciones insalubres, sin control sanitario de ningún tipo y muy posiblemente se haya consumido sin cocinar por lo que nuevamente se traspasan las medidas sanitarias exigibles mínimamente.

4- La globalización. En pocas semanas el virus se ha expandido por todo el mundo gracias a que hoy las comunicaciones son muy rápidas y los viajes en avión y por carretera hacen que un caso en un país tan lejano como China hace que puedas propagarse hasta cualquier otro país del mundo en muy pocos días.



3. ¿Pero no nos decían al principio que era solo una gripe más? ¿Nos han engañado?


Tratar de definir los efectos de una enfermedad nueva es muy complicado porque es necesario que pase bastante tiempo para que se estudie y se pueda conocer a fondo como funciona.

Las últimas epidemias fueron más letales pero su propagación fue mucho menor. Por eso a penas hubo incidencia. Era normal pensar que con esta nueva epidemia sucedería lo mismo. Ahora sabemos que no hay que fiarse de ningún nuevo virus. Todos son potencialmente peligroso.

En ciencia no existen certezas absolutas hasta que no hay un estudio riguroso científico. Todo lo demás es susceptible de cambiar con el tiempo porque las variables pueden variar. Y en un estudio científico las variables se aíslan para que nos dejen ver la realidad.



4- El tratamiento:

De momento no hay tratamiento, pero es posible que en breve lo tengamos. Hay que recordad que los virus por sí mismos no matan en bajas dosis, lo que hacen es molestar al sistema inmunitario por lo que otras enfermedades, como las bacterianas pueden aprovechar y atacar al cuerpo. Si una persona tiene su organismo sano sin problemas previos lo único que necesita es un poco de tiempo para que su propio cuerpo luche contra el virus, como sucede con los resfriados. Pero tampoco generalicemos, con este virus hasta que no se estudie en profundidad no estaremos seguros de nada. 

También para poder luchar contra él, se están desarrollando vacunas que puedan ayudar a nuestro sistema inmunitario a poder localizar el virus antes de que ataque a nuestro organismo. Pero esto llevará tiempo y puede que nunca se logre, como ha sucedido con el virus del resfriado. Pero sí se puede conseguir éxitos parciales con vacunas que aunque no cubran toda la problemática de la  enfermedad que al menos sí valgan para determinados sectores de la población (personas mayores...) o que puedan ser estacionarias.


El mejor tratamiento es sin duda el preventivo: usar mascarillas para evitar la propagación, lavarse las manos para romper la capa lipídica de la envoltura de los virus, procurar no entrar en contacto con otras personas afectadas y restringir al máximo los contactos con otras personas que puedan estar infectadas. De ahí el confinamiento.


5- ¿Acabaremos con el virus?

Una respuesta fácil y corta: No.

Una respuesta más elaborada: es casi imposible porque tenemos la experiencia de otros virus similares como el resfriado común o las gripes estacionarias que no han desaparecido desde que los conocemos. 

Respuesta larga: Quizás en unos cientos de años sí, pero a corto-medio plazo se cree que no. Lo que sí se podría conseguir es convivir con el virus, bien porque toda la población se contagie y tras pasar la enfermedad se inmunice (esperemos que esto no suceda porque eso significaría muchas pérdidas humanas) o bien que lo tengamos bajo control mediante vacunaciones masivas. Esta última parte es la que es más factible. Un nuevo mundo en el que sea obligatorio vacunarse para sobrevivir. Ya lo hicimos con otras vacunas y no nos ha ido tan mal.

6- Una reflexión final:

Desde el punto de vista científico los virus no tienen maldad. No existen porque quieran hacer daño a las personas, ni mucho menos han sido creados por el planeta tierra para castigar a la especie humana por dañarla. El planeta tierra no es esa imagen que a veces quieren hacernos creer en la televisión de que es un organismo que sufre y al que debemos amar porque es nuestra "amiga". Los virus hacen lo mismo que los seres que habitan la tierra. Tratan de sobrevivir y lo hacen multiplicándose al igual que lo han hecho todo el resto de especies vivas.

Que su modo de vida ser incomprensible para nosotros no es lo importante aquí. Lo importante es que durante miles de años ha existido un equilibrio que nos ha permitido a todos vivir de manera más o menos tranquila en nuestro planeta y ese equilibrio hoy está roto. El virus no tenía que haber salido de su hábitat y si lo ha hecho es porque algo ha salido rematadamente mal. Más nos vale aprender de ello y procurar que no vuelva a repetirse porque si no volveremos a tener más situaciones como esta.

Aunque ahora estemos todos en casa fastidiados sin poder salir a la calle conviene recordar que hace no demasiado esto sí que hubiera sido una auténtica tragedia. Hoy gracias a los avances tecnológicos y sociales podemos tener comunicación de alta calidad, suministro de alimentos a través de los mercados y una potente red pública de asistencia social que nos permite seguir teniendo agua potable,  alcantarillado publico, seguridad ciudadana y asistencia médica. En otras pandemias fueron precisamente los déficits en los servicios públicos los que impidieron la supervivencia de la mayor parte de la población, pues solo había médicos para los que lo podían pagar. Hoy es justo lo contrario.

Y tampoco conviene no olvidar que los servicios públicos educativos han seguido funcionando. Con algunas carencias, pero ahí seguimos. Aguantaremos. Vosotros os lo merecéis.

 

Escrito el 3 de mayo de 2020

 

ACTUALIZACIÓN 18-DICIEMBRE DE 2020:

He vuelto a releer este post que escribí en mayo. Poco ha cambiado desde entonces. Hemos vuelto a clase, pero todos con mascarilla y siguiendo normas estrictas de higiene.

Dos novedades desde entonces hasta ahora:

- Aerosoles: se ha confirmado que el virus puede trasmitirse por el aire a través de aerosoles. Solución: Abrir ventanas.

- Vacunas: Ya hay varias en marcha. Antes del verano se espera que empiecen a vacunar a la población. 

 - Mutaciones: Los virus, al igual que los seres vivos mutan al replicarse para poder adaptarse mejor a las condiciones del entorno. Mientras que en los seres vivos las mutaciones tardan muchos tiempo en hacerse efectivo en los virus este proceso es muy rápido. Este hecho permite a veces que los virus se salten las barreras de proteccción del organismo vivo cuando por ejemplo está vacunado. Es muy probable que empecemos a escuchar que el virus ha mutado y nos preguntemos si la vacuna valdrá o si tendremos que ponernos otra. Con el virus de la gripe estacional sabemos que hay que vacunarse cada año de una cepa diferente por lo que es muy probable que necesitemos vacunarnos el resto de nuestra vida cada pocos años.

Pero todo esto no cambia lo esencial. Tenemos mascarilla para varios meses más todavía. El peligro de contagio sigue vigente y más real que nunca. Es más, posiblemente haya que volver a realizar otro confinamiento antes del verano. Espero equivocarme.



Actualización a día 4 de Julio de 2021

Entre la fecha de la última actualización del 18 de diciembre y la del día de hoy 4 de julio han pasado casi 6 meses. Y desde el día 9 de marzo de 2020, día en el que se decretó la suspensión de las clases en Madrid y se inició a los pocos días un confinamiento hasta casi final de curso han pasado en total 16 meses. Y desde el 31 de diciembre de 2019, fecha en la que China comunicó el descubirmiento de un virus respiratorio nuevo llamado COVID19 han pasado 18 meses.

Hoy, 18 meses despúes del inicio de la pandemia puedo decir que estoy vacunado con la pauta completa. No es una vacuna que inmunice, puedo contagiarme todavía y contagiar a otros, pero los efectos no serán graves, será como tener un resfriado. Y aunque todavía esto no ha terminado y todavía hay millones de personas pendientes de la vacunación tanto en España como en el resto del mundo y de que además están surgiendo variantes nuevas con mayor capacidad de propagación e infección esto es al menos un inicio del fin de la pandemia. 

En España a día de hoy ya está vacunada más del 50% de la población y se espera poder comenzar a vacunar a los menores de edad entre los 12 y los 18 años en septiembre antes de iniciar el curso. Para los niños entre los 0 y los 12 años todavía no hay fecha si quiera. Algunos dicen que para antes de que termine el curso, y otros especialistas opinan que no se debieran de vacunar... ya veremos pero espero que se puedan vacunar a todos cuanto antes, y ya no por tener que llevar la mascarilla un curso mas, sino porque esto sino no terminará y se prolongará todavía más. 

En cualquier caso, como he dicho antes estamos en el inicio del fin.

 Por ello me voy a permitir añadir mi foto en el hospital Zendal mientras me ponen la segunda dosis de 5 de junio de 2021. Un día para recordar.

(Que conste que le pedí permiso a la enfermera para sacar la foto)

---

 Añado como recuerdo para el futuro que el curso que ha terminado ha sido duro, pero hemos logrado avanzar sin a penas incidencias. Aunque muchos creíamos que posiblmente sería necesario volver a realizar nuevos confinamientos no ha sido así. Las normas del protocolo anticovid han sido rígidas y han funcionado. Mascarillas todo el día puestas, lavado de manos, desinfectantes, ventanas abiertas, grupos burbuja sin poderse juntar en recreos, suspensión de actividades extraescolares y complementarias, supresión de trabajos en grupo en las aulas... duro pero eficaz. En todo el colegio creo que no hemos llegado a tener ni 10 aulas confinadas, y todas por contactos fuera del colegio. No hemos tenido ni un solo caso de brote. Fuera del colegio hemos tenido varias olas, la más grave en navidades, y parece que hemos llegado a las vacaciones de verano con la curva de contagios por debajo de los 500 casos. El gobierno anunció que se podía volver a salir a la calle sin mascarilla, siempre que se estuviera al aire libre y se cumplieran los 1,5 de distancia interpersonal. Esto nos ha llenado de alegría.

Pero en apenas 15 días se ha vuelto a duplicar la cifra y se están produciendo infecciones masivas entre el grupo de edad de 15 a 25 años debido precisamente a que están de vacaciones y nadie les vigila. Además la variante Delta de la India está empezando a ser la dominante con mayor capacidad de infección que todas las anteriormente vistas. A ver que tal volvemos en Septiembre. Yo ya me puedo esperar de todo.

viernes, 2 de julio de 2021

Experimento sobre la contaminación del aire

 Uno de los graves problemas que tenemos actualmente es la contaminación de la atmósfera: los gases de efecto invernadero, el ozono, la lluvia ácida...

 Pero para observar la contaminación del aire que respiramos no hace falta irse tan lejos, podemos observarla directamente con nuestros propios ojos. 


Para ello realizamos un sencillo experimento consistente en exponer una cartulina blanca al aire libre  y tapar una zona en el centro con una tapa de plástico. 

 

1- Primero cogemos una cartulina blanca y dibujamos un círculo con una tapa de plástico de las que se utilizan para yogures de medio litro. Añadimos un título y la fecha.

2- Lo ponemos en una zona exterior al aire libre pero bajo una zona techada para que no le afecte la lluvia en caso de producirse. 

3- Tapamos la zona que queremos que sea la "testigo" y le ponemos un peso para que no pueda volarse por el viento.

 

Cada pocos días pasamos a verlo y anotamos la fecha para ver la progresión.

 

Al cabo de dos semanas quitaremos la tapa y observaremos la diferencia entre la parte que hay a la intemperie y la zona tapada.

La diferencia salta a la vista...


La parte que hay oscurecida está compuesta por partícula de polvo en su gran mayoría. El polvo puede ser una sustancia natural proveniente de las tierras de agricultura que tenemos alrededor cuando se están realizando labores agrícolas (que en esta ocasión no se hacían), puede venir también de África (no era tampoco el caso) pero también pueden provenir de las emisiones de las fábricas, calderas de combustión fósiles (incluidas el gas natural), y de las emisiones de los vehículos tanto por su combustión como por sus elementos friccionantes abrasivos como neumáticos o las pastillas de frenos al usarse. 



Son por tanto sustancias contaminantes que afectan directamente a nuestra salud pues se meten dentro de nuestros pulmones cuando respiramos provocando efectos indeseables y afectando de manera mucho más perjudicial a los ancianos, niños pequeños, personas enfermas con asma, alergia etc. 

 

Es un problema que nos afecta a todos y al que se debiera de dar solución.

Posibles soluciones:

-  Limitar en lo posible la circulación de vehículos ofreciendo alternativas como el transporte público.

- Limita la velocidad en las ciudades.

- Utilizar energías limpias en todos los ámbitos.

---

Copio parte de un artículo de prensa referente a esta problemática:

Frenos, ruedas y pavimento

La contaminación por partículas producida por los vehículos tiene varios orígenes. Uno de ellos es el frotamiento de las ruedas con el pavimento. Como consecuencia, las ruedas van desprendiendo fragmentos, que es lo que provoca su desgaste y que las tengamos que cambiar. Estos pequeños fragmentos o partículas son los que acabamos respirando de forma involuntaria con el agravante de que “el 2% de los neumáticos es sulfuro de zinc”, advierte Xavier Querol.

Enemigos invisibles

Con el desgaste de las ruedas, frenos y pavimento acaban en el aire partículas de sulfuro de zinc, manganeso, hierro, antimonio, cobre, estaño, bario o áridos

Al pisar el freno también emitimos partículas. “Cada vez que lo utilizamos, el freno se va desgastando y desprende manganeso, hierro, antimonio, cobre, estaño o bario”, señala el investigador del Idaea. Otra fuente de contaminación es el pavimento, que con el paso de los vehículos también se va desgastando, desprendiendo partículas. Se trata principalmente de áridos en este caso, según indica el experto.

Finalmente, a su paso, los vehículos levantan del suelo el polvo que se va depositando en él. “Cuanto más rápido vas, más partículas se levantan, por eso algunas ciudades europeas están reduciendo sus velocidades máximas”, explica Querol.

https://www.lavanguardia.com/natural/tu-huella/20200119/472932869633/contaminacion-vehiculos-frenos-ruedas-pavimento.html